Artículo 2 – Cómo empear a utiliar AdWords
Cuando se empiea a utiliar AdWords, es muy importante preparar bien el terreno, ya que de esto depende que luego el resto sea coser y cantar o todo un martirio. Así pues, si eres principiante en AdWords, te proporcionamos una serie de consejos, que esperamos te sean de gran utilidad, para evitar los típicos escollos y escapar de niveles de calidad (Quality Scores) pobres.
Descubre los términos de búsqueda clave de tus campañas
Una de las tareas más importantes es crear la lista principal de los términos utiliados en una campaña. Existen palabras clave que obviamente vas a utiliar, pero también hay una multitud de palabras clave que no se te habrán ocurrido. Existen varias herramientas que pueden ayudarte a descubrir palabras clave, pero cuestan dinero. Para que tus costes no suban, Google tiene su propia herramienta para buscar palabras clave; ésta debería ser suficiente para empear.
Entra en tu cuenta de Adwords, debajo de la pestaña “Oportunidades” encontrarás la “Herramienta para palabras clave”. Introduce las palabras clave que te gustaría utiliar (o introduce tu dirección web para que Google te dé sugerencias), y la herramienta para palabras clave empeará a sugerirte palabras para tus anuncios. Te mostrará lo competitivo que es cada uno de los términos, los volúmenes de búsqueda locales y globales, y la integración con las Estadísticas de búsqueda de Google, de modo que podrás ver cómo ha cambiado (o no) la
popularidad de un término en concreto con el tiempo. Nota: cuando llegue el momento de agregar palabras clave, no olvides que Google añadirá automáticamente los términos como “concordancia amplia”.
Otra buena forma de dar con los términos clave es ver qué está haciendo la competencia. Utilia la Herramienta de vista previa y de diagnóstico de anuncios de Google (una herramienta con la que se puede obtener una vista previa de cómo aparece un anuncio en Google) y empiea a buscar diferentes términos para ver qué competidores aparecen y en qué posiciones. Asimismo, puedes emplear keywordspy.co.uk, una herramienta que te mostrará los términos que está utiliando la competencia (aunque no te informa de cuáles son los términos que realmente le
están funcionando).
Por último, investiga y pregunta a tus amigos y familiares para descubrir los términos que la gente corriente utiliaría para encontrar tus servicios. Después de haber realiado todo esto, deberías disponer de una lista de términos exhaustiva para tus anuncios. El próximo paso es ordenarlos.
Agrupa bien tus palabras clave
Ahora que ya tienes tu lista de palabras clave, deberías agruparlas de forma inteligente mediante “Grupos de anuncios” (AdGroups). Un buen porcentaje de clics (Click Through Ratio – CTR) se obtiene cuando la palabra clave, el texto del anuncio y la página de aterriaje se han tematiado adecuadamente. Los CTR son de vital importancia en los niveles de calidad, por lo que es muy importante hacer este paso correcta y cuidadosamente. Lo peor que puedes hacer es apelotonar un gran número de palabras clave dudosas o muy generales en un grupo de anuncio. Obtendrás malos niveles de calidad y, en la próxima fase, el camino para ampliar tus campañas, en ve de resultarte más fácil, se te complicará.
Así pues, observa tus palabras clave y organíalas en grupos que tengan un sentido para tu posible visitante. Utilia cuidadosamente la concordancia amplia. Si crees que el presupuesto se te va de las manos, o si los términos son demasiado amplios, prueba la concordancia de frase para empear. Y es que con la concordancia de frases, además de proteger tu presupuesto, protegerás tus niveles de calidad iniciales.
Crea anuncios específicos
En las siguientes publicaciones daremos algunos consejos que te servirán a la hora de crear tus propios anuncios. No obstante, a continuación te proporcionamos una serie de reglas básicas:
- No intentes incluir todo un discurso en el anuncio. Ten en cuenta que solamente tienes espacio para una oferta claramente redactada y para: a) un estado claro y conciso de los beneficios y b) un llamamiento a la acción.
- El texto del anuncio debería reflejar el término de búsqueda por el que apuestas,especialmente en el título del anuncio. Por ejemplo, si optas por “solteros en Madrid”,esta frase debería quedar reflejada en el título del anuncio y, a ser posible, en la URL dedestino (así como en tu página de aterriaje, pero ya detallaremos esto en otromomento).
- Crea un anuncio con tres tipos de variaciones (más de tres ya es excesivo para el nivel en el que estamos), de modo que rápidamente puedas deshacerte de aquellos que no funcionan. Google mostrará automáticamente el anuncio que tenga un mejor rendimiento (si así se lo permites), pero te aconsejamos que lo vayas supervisando y probando nuevos anuncios cuando saques los que no funcionaron
- Prueba con la URL. Esto te dará la oportunidad de especificar aún más tus anuncios (por ejemplo, YourDatingSite.com/Singles_in_Yorkshire). No obstante, si bien esto puede darle más relevancia al anuncio, los usuarios son un poco menos previsibles. Así pues, este tipo de URL a veces funciona y otras veces no, así que lo mejor es probar y quedarse con lo que funcione.
Crea una campaña promocional
Si, literalmente, acabas de empear, puede que Google todavía no haya indexado tu sitio o que no apareca entre los primeros. Esto puede ser un problema, ¡ya que la gente no podrá encontrar tu sitio! Por eso, es mejor crear una campaña con todas las variaciones del nombre de tu marca. A corto plao, te costará dinero, pero te garantiará que posibles clientes no terminen en el sitio de la competencia.
Supervisa tus campaña
Google tardará un poco en evaluar tu(s) nueva(s) campaña(s), así que no te preocupes si al principio los CPC son elevados. Si has seguido cuidadosamente los pasos anteriores, tus niveles de calidad irán mejorando con el tiempo y disminuirán los CPC. Asimismo, revisa tus campañas regularmente para ver cómo van las concordancias amplias y las concordancias de frase.
Por último, utilia los informes de consulta de búsqueda para eliminar los términos que te aporten mucho tráfico pero ninguna venta.
Si tienes dudas sobre tus campañas Adwords, escribe a timtaylor@t3active.co.uk o deja tu
comentario.
Entradas relacionadas:
- Artículo 4 – ¿Cómo utiliar la programación de anuncios
- Artículo 3 – Optimia tus páginas de aterriaje
- Artículo 1 – Sin prisa, pero sin pausa…
- Como analiar correctamente palabras clave
- Artículo 5 – Posiciona en nichos de citas en línea